Yahoo! La Historia de un Descenso

Es muy probable que en nuestra memoria colectiva se encuentre el recuerdo de cuando Yahoo era una de las más grandes novedades en Internet, casi tan novedoso como el mismo fenómeno del Internet al alcance de todos, mucho antes de que Google surgiera como el monstruo que hoy es. Pero por alguna razón de la que no nos dimos cuenta. Yahoo! comenzó a quedarse atrás, mientras otros sitios de Internet surgían y se volvían más entretenidos y novedosos. Pero no esto no sucedió sin motivos, Yahoo ha tuvo una serie de grandes errores y metidas de pata a lo largo de su historia que terminó en la completa ruina de sí misma, en Código Raumzeit te contamos una breve historia del descenso de unos de los portales más importantes y conocidos de la web: Yahoo!
El año pasado, en 2017, 23 años después de su creación, la antigua Yahoo! quedó desintegrada en su totalidad con algunos de sus servicios más conocidos en manos de Verizon.
El Primer escalón hacía abajo
Todo iba bien con Yahoo, era ya un monstruo de las comunicaciones y publicidad en Internet, el costo de sus acciones no dejaba de subir y subir, ya sabes, como la espuma creciente, no paraban de generar dinero, sin embargo todo iba muy rápido para ser verdad y cuando se llega tan alto la caída puede ser espectacular. Por varias razones, los inversionistas dejaron de confiar en los nuevos sitios de Internet además de una imparable caída de la bolsa de valores, y de inmediato muchas empresas dejaron de crecer al grado de desaparecer, ese fue el primer golpe económico de Yahoo del que tras muchos intentos nunca logró recuperarse.
Google, el talón de Aquiles
Larry Page y Sergey, creadores de Google llegaron a convertirse en la principal amenaza de Yahoo! Pero no por culpa de gügul en sí, sino por los testarudos y soberbios dueños de Yahoo! Quienes en un principio se negaron a apoyar la creación y financiamiento para la fundación de Google, todo ya iba mal desde aquí, porque durante la crisis de los sitios de Internet, Yahoo se fue convirtiendo en un obsoleto buscador lleno de publicidad invasiva, por su parte Google se encontraba trabajando en su algoritmo hasta hoy superior a todos, imagina qué tan bueno era el nuevo buscador de Google que incluso los creadores del anticuado Yahoo decidieron que cuando las búsquedas en su su sitio no fueran suficientes, se enlazarían a los resultados que Google arrojará, así es, imagina que buscabas en Yahoo información de tu artista favorito y como no encontrabas nada interesante en automático te mandan a Google, estaban ayudando a cavar lo que sería su propia tumba.
Pero tuvieron oportunidad de salvarse, por ahí de los 2000, Google hizo publica su intención de venderse al mejor postor, este era el momento para Yahoo! Pero querían pagar muy poco, y es que Google anunció que no recibiría menos de 5000 MDD, y Yahoo con su misma soberbia y pedantería de siempre dijo que no, que 3000 Mil millones de dólares y ni un centavito más. Yahoo quería hundirse y trabajaba duro en ello.
Más oportunidades
Era evidente que Yahoo se había quedado ya muy atrás con la calidad y eficacia de su buscador, sin embargo le esperaba otro gran revés, pues en el año 2007 la publicidad por internet paso por un duro momento, dejó ser rentable y confiable al mismo tiempo Google seguía con atinadas desciciones de compra pues adquirió la startup de gestión de publicidad DoubleClick, una empresa que Yahoo decidió no adquirir unos años antes.
Facebook Y Microsoft
En el 2006, en la interminable lista de errores de nuestro sitio en cuestión, Facebook al no tener el poder y renombre con el que hoy en día cuenta anunció que también existía la posibilidad de ponerse en venta en unos 1000 MMD, pero ya sabemos lo tacaños de nuestros fundadores de Yahoo, tan sólo ofrecían 850 MMD a Zuckerberg, quien rechazo la oferta. Y aunque todo auguraba un triste final, Microsoft se ofreció para que el fin de Yahoo no fuera tan desastroso y ofreció comprar la compañía en 45 millones de dólares, un monto bastante alto en comparación con el costo real que tenía yahoo en aquellos días, pero recordemos que Yahoo se quería hundir y bien, así que sin saber por qué, rechazó la oferta. Y todo para qué, si un año después Yahoo acordó pagarle a Microsoft grandes cantidades de dinero para poder utilizar el buscador Bing, así es, lo que antes no quisieron hacer por casi 50 millones de dólares lo terminaron haciendo GRATIS!
Todo apuntaba mal para Yahoo, compró Flickr pero Flickr dejó de ser rentable, compró Tumblr pero Instagram triunfó sobre este.
Para rematar
Para terminar bien con el negocio, llegaron los masivos problemas de seguridad cibernética con el robo de millones de cuentas con todo y los datos de las personas, mil millones tan solo en 2013. Así, la imagen de Yahoo acabó en suelo, tras 23 años de malas decisiones, con siete directores ejecutivos, cada uno con un error que valió la pena pena para enterrar al gigante de la búsqueda, Yahoo! llegó a su fin en 2017.
Te vamos a extrañar, Yahoo!