Stonewall Inn, La Historia que hay contar 1000 veces.

Hasta el día de hoy es un tema áspero, que se discute, que se debate, los que están a favor, los que están en contra, los que entienden, los que no quieren entender, la lucha por el respeto a una comunidad que sigue sin encontrar un lugar de comunión con la igualdad y el respeto.
El 28 de junio de 1969 en New York al comenzar la madrugada en Stonewall Inn, un antro que era especialmente frecuentado por personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales sufrió hasta lo que aquel día había sido una de las redadas más violentas y sangrientas en contra de la comunidad en Nueva York, tan violenta e inhumana que por primera vez la comunidad gay decidió alzar la voz y marchar en contra de las leyes que desde siempre les había perseguido, maltratado y anulado como sector de la población.
Y es que en aquellos años, en Estados Unidos era muy común la cacería en contra de la comunidad que no acatará los parámetros de lo correcto, en contra de quien no fuera lo suficientemente blanco o lo suficientemente heterosexual, sin embargo, lo que marcó la diferencia aquel día fue que los homosexuales dejaron de soportar en silencio, así comenzó la guerra en contra de la discriminación.
La típica cacería en aquel lugar consistía en hacer una fila con todo lo que pareciera sospechosamente no normal, una fila en donde los hombres que se encontraban vestidos de mujer mostrarán su identificación para posteriormente llevarlos al baño y demostrar que estaban vestidos de forma inmoral, en aquella ocasión, las cosas fueron diferentes pues nadie quiso ceder ante las presiones de las autoridades que frecuentemente eran acusados de ejercer especial violencia y especial humillación, aquella madrugada todas las personas se negaron a mostrar su identificación y se negaron a ir al baño.
Como era de esperarse la paciencia de la policía en Estados Unidos no fue mucha y la tensión fue en aumento rápidamente, comenzaron los golpes, los jalones, pero al mismo tiempo la resistencia de los afectados iba creciendo al pasar de las horas y la comunidad se veía más unida que nunca en aquel momento.
Al pasar de los días, la comunidad LGBT comenzó a planear una gran marcha, en secreto y sin descanso comenzaron a correr la voz y a reunir la mayor cantidad de gente posible. Ellos, junto con grupos de activistas que comulgaban con la idea de respeto fuera cual fuera la condición, que hombres y mujeres pudieran expresar su sexualidad sin ser castigados ni humillados por ellos.
El 28 de junio de 1970 fueron las primeras marchas del orgullo LGBT en New York y Los Ángeles que conmemoraban y recordaban la lucha de los disturbios de Stonewall. Mucho después otros estados del país se unieron al reclamo pero al mismo tiempo al festejo, y mucho después aún, otros países comenzaron a levantar la voz de una u otra forma.
Hoy, las cosas han cambiado, pero no mucho. Aunque quisiéramos ser optimistas las cosas han cambiado casi nada, en el mundo sigue habiendo violencia, humillaciones, maltrato, y lo más alarmante, hay gente que sigue perdiendo la vida por su condición homosexual, por su condición transexual, por su condición bisexual, la muerte sigue siendo el final en muchos casos para quien no sea heterosexual.