La Falsa Leyenda de Van Gogh

La Falsa Leyenda de Van Gogh

El 17 de marzo de 1901 se llevó a cabo en París la primera exposición de cuadros de Vincent van Gogh, quien había muerto 11 años atrás, esa exhibición fue una de las que comenzaron a dar impulso a la obra del famoso pintor. 71 obras fueron mostradas por primera vez en público de la Galería de Bernheim-Jeune.

Vincent es una de esas figuras que se fue formando por la cantidad de mitos que oleaban alrededor de su figura, pues aunque sus pinturas son de fácil reconocimiento a nivel mundial y cuenta con un estilo bastante propio, la realidad es que lo rodean una serie de cuentos viejos de emocionantes aventuras, lo de la oreja que le envió a una de sus amadas, su peculiar personalidad, su caos mental, su triste fracaso en vida y la falta de reconocimiento. Sin embargo en la era de la desmitificación poco a poco han ido cayendo muchos de estas leyendas, que han dejado al descubierto al verdadero Vincent, te contamos algunos de ellos.

La famosa oreja

La historia decía que nuestro pintor en cuestión en un momento de pasión como los que a él lo caracterizaban se cortó una de sus orejas, la izquierda para ser precisos, con la intención de regalársela a una prostituta de la que él había estado profundamente enamorado. Todo un Don Juan. Sin embargo, hoy se sabe que todo fue consecuencia de un accidente.  En una noche de fiesta y copas muy habituales en él, sin querer le cortaron un pedacito del lóbulo.

Autoretrato de Vincent vendado de la oreja.

 

El pleito inició por un debate acerca del arte entre él y uno de sus mejores amigos. Ambos eran aun así grandes aliados, así que Vincent en su afán de defenderlo se inventó la teoría de que fue por amor que se cortó la oreja.

Obligado a estar en un manicomio

Se contó mucho tiempo que la despiadada sociedad junto con la familia del artista le obligaron a pasar mucho tiempo privado de su libertad en un manicomio, lo cual después se confirmó que era completamente falso. Fue él mismo quien preocupado por su cada día peor salud mental y para no causar preocupaciones a les le rodeaban, decidió por él mismo internarse en un hospital psiquiátrico. Van Gogh pensaba que mejorando su estado mental su arte mejoraría considerablemente también.

Fue en ese periodo de aislamiento cuando se dice que nació una de sus obras con mayor reconocimiento, el cuadro de “La Noche Estrellada”

El anuncio de su suicido

Existe una pintura de Vincent en donde se dice que anuncia de manera secreta sus intenciones de suicidio. Se cree que el trabajo mencionado denota una fuerte inestabilidad en la mente del artista, pero pues seamos honestos, si ese fuera el asunto hay infinidad de cuadros de Van Gogh que están hechos un caos y nos muestran su estado psíquico, no podemos pensar que por ser de los últimos anunciaba su suicido.

El suicidio

Hablando de su muerte y de su suicidio, de nuevo la teorías dramáticas parecen ser del gusto del pintor incluso hasta después de su muerte, efectivamente, siempre se ha dicho que el artista se autodisparó en el abdomen en el interior de un granero, la bala rebotó en su interior en una de sus costillas muriendo casi un día después.

Pero al paso del tiempo las personas empezaron a dudar de esta versión por varias razones, por ejemplo, que la pistola con la que se disparó jamás fue encontrada y al final nadie pudo testificar que fue Vincent quien se disparó. Al comenzar a surgir rumores acerca del falso suicido, un Biógrafo aficionado a la vida del artista comenzó una investigación profunda en la que se encontró que unos jóvenes dispararon sin querer al cuerpo de Van Gogh, al final nada se pudo comprobar debido a que nadie quiso meterse en problemas y testificando lo dicho anteriormente.

Artista Incomprendido

Sin duda otro de los grandes y entrañables mitos de Vincent es el del artista que jamás pudo ver su éxito, y si bien es cierto que precisamente la exposición de la que hablamos en el primer párrafo, tampoco es tan cierto que nunva pudo vender un solo cuadro en vida, incluso, sí existía un método secreto entre él y su hermano para comercializar su primeras obras. Theo, su hermano menor, recibia cada una de las pinturas y las vendía a bajos costos en comparación con el ahora, pero al final los vendía. De hecho, se cree que Theo se hizo ligeramente rico a la muerte del artista, porque sí, misteriosamente su fama estalló en cuanto murió.

Al final, Vincent fue uno de los pintores más famosos de 1800 y de la historia. Y aunque la calidad y el estilo del que se acompaña son tremendamente admirables, también es cierto que su figura, su mito, logró hacerse más grande y atractivo gracias a todos los mitos y leyendas de los que hablamos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *