Fidel, Primer Ministro de Cuba

Fidel, Primer Ministro de Cuba

Cuando en Cuba ganaron los revolucionarios y las revolucionarias de Sierra Maestra se hicieron inminentes importantes reformas políticas y sociales que hasta el día de hoy perduran en la Isla. Entrando El Ejército Rebelde a La Habana comenzó un radical cambio en la Cuba que hasta ese momento se conocía.

 

Al mismo tiempo Manuel Urrutia Lleó fue nombrado presidente, antes de la designación había sido magistrado y uno de los presidentes del tribunal que cosechó buenas críticas y que contaba con una positiva actitud frente a los deseos revolucionarios de Cuba, lo que fue sentando precedente para que en el futuro fuera nombrado Jefe de Estado, cuando la revolución Cubana triunfará. Y es que sin vinculación alguna a partidos políticos parecía la persona correcta para llevar al país al lugar que quería llegar.

Sin embargo, cuando Manuel llegó al poder la sorpresa fue amarga, resultó ineficaz e inútil frente al gobierno, además de que quien pareciera un hombre revolucionario resultó completamente lo contrario pues puso freno a las intenciones revolucionarías, paralizó las leyes que la revolución cubana y el pueblo esperaban.

 

Así fue como las filas revolucionarias en el poder le propusieron a Fidel castro su presencia en la jefatura del gobierno. Es entonces cuando el 16 de febrero de 1959 el líder de la revolución cubana fue nombrado como primer ministro, y pocos días después se proclamaron las leyes más importantes de la revolución cubana, iniciando así la etapa en la que el país se encontraría bajo un gobierno comunista que hasta el día de hoy continúa.

 

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *