Feliz Cumpleaños UNAM!!!

El 22 de septiembre 1910 es fundada la Universidad Autónoma de México, UNAM, como parte de los 100 años de la independencia mexicana. Te contamos 5 datos que tal vez no conocías de una de las mejores universidades del mundo.
UNAM y el Premio Nobel
A lo largo de la historia México ha logrado obtener tres premios Nobel, las tres personas galardonas son orgullosamente egresados de la UNAM. Alfonso García, un diplomático egresado de la carrera de Derecho fue ganador del premio en el año 1982 por las negociaciones de desarme de la Organización de las Naciones Unidas. Mario Molina, uno de los químicos más famosos de México fue premiado en el año de 1995, cursó sus estudios en la UNAM como ingeniero químico. Y sin duda uno de los escritores más queridos y reconocidos de México, Octavio Paz, obtuvo el Premio Nobel De Literatura en el año de 1990, es egresado de las facultades de Derecho y Filosofía y Letras.
Planes de Estudio
La enorme casa universitaria cuenta con 117 licenciaturas, 35 carreras técnicas profesionales y tres planes de estudio a nivel bachillerato. A nivel posgrado, cuenta con 41 programas y 37 especializaciones.
Cultura
Sin duda, uno de los méritos más importantes de la universidad es su fomento cultural, en donde se imparten más de 12 500 actividades culturales y artísticas a las que tan sólo en el 2015 asistieron más de dos millones de personas.
Alumnos
La UNAM, es la universidad que mayor número de estudiantes acoge en todo México, cada año recibe en promedio unos 300 mil alumnos, estadísticamente uno de cada diez universitarios es estudiantes de la Autónoma de México.
El origen de su curiosa porra
¡GOYA! ¡GOYA!
¡CACHUN, CACHUN, RA, RA!
¡CACHUN, CACHUN, RA, RA!
¡GOYA!
¡¡UNIVERSIDAD!!
El origen de esta curiosa porra tan emblemática de la UNAM se remonta a los años 40, década en que un universitario apodado palillo, se arregló con los cines cercanos a la Universidad para que cuando los alumnos se hicieran la pinta pudieran entrar a costo más barato a las salas, entre esos cines había uno llamado El Goya, por lo que cuando los muchachos se la “pinteaban”, gritaban emocionados: “¡Goyaaaa! ¡Goyaaaa!