27 de enero de 1832. Nace Lewis Carroll

27 de enero de 1832. Nace Lewis Carroll
Nace el 27 de enero de 1832 Charles Lutwidge Dodgson, conocido mundialmente por su seudónimo artístico Lewis Carroll, quien además de triunfar como escritor, fue también un fotógrafo, matemático, diácono anglicano y lógico británico. Famoso por ser el escritor del Alicia a través del espejo y la más célebre Alicia en el País de las maravillas.
Autorretrato de Lewis Carroll, hacia 1856.
 
Lewis comenzó a ser educado desde casa. Con una intelectualidad prematura, comenzó a leer a los siete años libros como The Pilgrim’s Progress de John Bunyan. Se cree que Carroll sufrió varios trastornos como consecuencia de haber sido obligado a dejar de ser zurdo, sin embargo no hay nada que lo pruebe. De lo que sí hay registro fue de sus problemas de tartamudeo que como consecuencia le llevaron a ser por mucho tiempo un jovencito apartado y solitario con notables problemas que le impedían una adecuada socialización, y si lo anterior no fuera suficiente también sufrió de sordera consecuencia de una enfermedad.
Autorretrato, 1895
En 1845 fue llevado a Rugby School, en donde por sus palabras soportó uno de los peores periodos en su vida, misteriosamente expresaba que aquella molestia nocturna de la que era víctima hicieron de su estancia en esa escuela un verdadero infierno, aunque no hay nada que dejé claro a qué se refería, se cree que fue víctima de algún tipo de abuso sexual. Aun y con todo lo anterior, Lewis se desempeñó impecablemente en aquella escuela, para varios maestros, había sido uno de sus mejores alumnos.
 
En 1996, en su libro “Jack el destripador, amigo desenfadado“, el autor Richard Wallace propuso una teoría en la cual el autor británico Lewis Carroll y su colega Thomas Vere Bayne eran responsables de los asesinatos de Jack el Destripador. Esta teoría se basó en una serie de anagramas derivados en fragmentos de dos de las obras de Carroll, sobre las cuales este probablemente todavía estaba trabajando durante el período de los asesinatos del Destripador. Wallace afirmó que los libros contenían descripciones ocultas pero detalladas de los asesinatos. Esta teoría generalmente no se toma muy en serio.
Portada del libro “Jack el Destripador, amigo desenfadado”, de Richard Wallace.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *